-

El Puerto de Alicante movió un 14 % más de mercancía general en los nueve primeros meses

  • Los contenedores (TEUs) se incrementan en un 8,69 %, respecto a 2024, gracias a la consolidación de las dos terminales del puerto, y la consolidación de las líneas de ferrocarril con Madrid y Miranda de Ebro.
  • El global de pasajeros, crucero y ferry, aumenta un 22%, superando los 350.000 pasajeros en lo que va de año.

Alicante – 22/octubre/2025.-  El puerto de Alicante sigue su senda de crecimiento en el tráfico de mercancía general, superando el millón de toneladas movidas durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un 14,71 % más, respecto al mismo periodo del año 2024. Este crecimiento se debe, principalmente al tráfico de contenedores, que ha crecido en 88.000 TON, un 10,52 % más que en 2024, debido a la consolidación de las dos terminales de contenedores del puerto, concesionadas a las empresas TMS y JSV, y la activación de las líneas de ferrocarril, a cargo de esta última.

Por otro lado, el movimiento de mercancía convencional ha aumentado más de un 25 %, situándose en las 37.500 TON, y, el mayor crecimiento lo ha experimentado la mercancía RO-RO, que alcanzando las 61.500 TON supone un 138 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a la consolidación de las líneas de mercancía rodada con Egipto y Libia.

En la parte de pasajeros, el puerto alicantino también ha experimentado un importante incremento, alcanzando en septiembre los 201.912 pasajeros de crucero, y los 148.625 pasajeros de ferry, lo cual supone un crecimiento del 15,52 % y del 32,24 %, respectivamente, unas cifras que reflejan la importante labor que se está realizando por potenciar Alicante como destino turístico de cruceros, así como por recuperar y fortalecer las relaciones comerciales con Argelia.

Por otra parte, la cifra global de tráfico de mercancías en el puerto de Alicante se ha visto lastrada por el descenso en el movimiento de graneles sólidos, debido a la caída nacional en las exportaciones de materiales de construcción. Si bien se había situado en el mes de julio en el -16,37 %, ha ido recuperándose hasta situarse en el -11,82 %, situando la diferencia, respecto a 2024, en 280.000 TON menos, cifra que se espera compensar, en gran medida, de aquí a final de año.

Por último, también es destacable en el aumento de escalas de buques en puerto, que pasa de 612 a 661, un 8 % superior, aumentando también las características de estos barcos, que disponen de un 16% más de tonelaje bruto, lo cual indica un crecimiento de la actividad portuaria, y en la capacidad comercial y logística del puerto, gracias a las estrategias para incrementar la competitividad del puerto, a través de la innovación y la eficiencia, puestas en marcha recientemente por la Autoridad Portuaria.

Notas de Prensa, Observatorio comercial 22 October, 2025

Notas de Prensa, Observatorio comercial 22 October, 2025

Skip to content