-

Territory Connected 2025 convierte al Puerto de Alicante en punto de encuentro de la innovación portuaria y tecnológica

Alicante – 24/octubre/2025.- .-   La Terminal de Cruceros del Puerto de Alicante se ha convertido hoy en el epicentro de la innovación portuaria con la celebración de Territory Connected 2025, un encuentro que ha reunido a más de un centenar de representantes institucionales, empresas tecnológicas y startups para debatir sobre los retos de la digitalización en la logística marítimo-portuaria.

Organizado por el Parque Científico de Alicante, la Asociación Alicante Port Innova y la Autoridad Portuaria, el evento ha contado con la participación de expertos de Puertos del Estado, BBVA, ENAGAS, RIBERA SALUD, NEALIS, MOEVE y CAPSA FOOD, entre otros, consolidando a Alicante como referente en innovación y transformación digital aplicada al sector logístico.

La innovación como estrategia de futuro

Durante la apertura institucional, Jerónimo Mora Pascual, secretario autonómico de Innovación, destacó que el objetivo del encuentro es acelerar la digitalización portuaria para ganar competitividad y sostenibilidad, mediante una hoja de ruta real que conecte negocio y servicio público. Subrayó tres ideas clave: escalar la innovación, compartir y gobernar el dato logístico como activo estratégico, y atraer y retener talento tecnológico.

Reivindicó la colaboración abierta entre industria, startups y universidad, señalando que el Puerto de Alicante puede convertirse en un laboratorio vivo que fije talento y eleve el nivel competitivo de la provincia. Recordó el compromiso de la Generalitat con la innovación portuaria a través de conexión institucional, apoyo financiero y seguridad jurídica, subrayando que la ciberseguridad y la confianza digital son esenciales en el entorno portuario.

Cerró agradeciendo a la Autoridad Portuaria de Alicante y a sus aliados “por tender el puente entre lo portuario y lo digital” y proyectar a Alicante como referente exportador de soluciones tecnológicas.

La transformación del puerto

A continuación, Luis Rodríguez, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, destacó durante su intervención en el evento Territory Connected 2025 el papel estratégico de la innovación y la digitalización en la transformación del puerto y su entorno. Subrayó la consolidación de un ecosistema innovador provincial que une a la Universidad de Alicante, startups, empresas concesionarias y asociaciones como Alicante Port Innova, impulsando proyectos colaborativos y sostenibles.

“El Puerto de Alicante está en plena transformación, y la innovación es la clave de ese cambio”, afirmó, resaltando el avance de proyectos vinculados a la digitalización, la transición ecológica, la economía circular y la economía azul. En este sentido, recordó que tres startups, apoyadas por la Autoridad Portuaria, han obtenido financiación del programa Ports 4.0, gestionado por Puertos del Estado, lo que demuestra la aplicación real de la estrategia innovadora del puerto.

Rodríguez agradeció la presencia de José Llorca, responsable del programa Ports 4.0 y ex presidente de Puertos del Estado, “figura esencial en la creación de este fondo de capital destinado a promover la innovación portuaria”, que ya supera los 70 millones de euros.

Durante su intervención, el presidente insistió en que “los puertos no son solo infraestructuras críticas o económicas, son territorios donde florecen ecosistemas innovadores”, reivindicando el rol del Puerto de Alicante como tractor de competitividad y conexión internacional de la provincia.

Mencionó proyectos en marcha como el nuevo Port Community System (PCS), la iniciativa SmartPort y la compra pública innovadora, que buscarán agilizar trámites, optimizar procesos operativos y abrir vías de colaboración con el ámbito académico y tecnológico. También aludió al impulso de la formación en competencias digitales junto con la Universidad de Alicante, recordando que “son las personas las que transforman las organizaciones”.

Rodríguez concluyó reafirmando el compromiso del Puerto de Alicante con la innovación y la sostenibilidad:

“Estamos construyendo entre todos algo nuevo, más competitivo y conectado, y ya empezamos a ver los frutos de este esfuerzo compartido”.

Debates y conclusiones de las mesas técnicas

A lo largo del día han celebrado varias conferencias y mesas redondas centradas en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las oportunidades que ofrece la innovación abierta.

Desde Puertos del Estado, José Llorca, responsable de Innovación y del Fondo “Puertos 4.0”, durante su conferencia sobre el fondo Ports 4.0, ha resaltado el papel de los smart ports“El futuro de los puertos pasa por ser inteligentes, conectados y sostenibles, y espacios como este son esenciales para avanzar hacia ese modelo.”

El primer debate, “Retos en la Digitalización y la Innovación en los Puertos, contó con la participación de responsables de la Autoridad Portuaria de Alicante, SATEC y Aleex.ai, que coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la integración tecnológica en las operaciones portuarias.

La segunda mesa, “Innovación abierta y colaboración con startups”, reunió a expertos de BBVA, ENAGAS, MOEVE, RIBERA SALUD y NEALIS, quienes abordaron cómo los ecosistemas de innovación abierta pueden transformar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Alicante, polo de innovación azul

La jornada incluyó también espacios de asesoramiento en financiación y reuniones B2B con entidades como CDTI, además de visitas técnicas a la empresa Eiffage y al Cienciathon 2025, el hackathon científico organizado por el Parque Científico bajo el lema “Guardianes del Mar: Monitorización y Control Inteligente de Vertidos Costeros.”

Con esta edición, Territory Connected 2025 ha reforzado la imagen de Alicante como territorio conectado, competitivo y abierto a la cooperación en materia de innovación y sostenibilidad portuaria.

El evento fue presentado y conducido por María José Marcos.-

Una de las mesas de debate.-

Intervención de Luis Rodríguez.-

José Llorca comenzando su conferencia.-

Intervención de Luis Rodríguez.-

Intervención de Pedro Muñoz.-

Momento de la intervención de Jerónimo Mora.-

Innovación, Notas de Prensa, PortLab 24 octubre, 2025

Innovación, Notas de Prensa, PortLab 24 octubre, 2025

Ir al contenido