Día Mundial de los Faros, ¿sabías que la Autoridad Portuaria de Alicante gestiona seis?
Hoy se celebra el Día Mundial de los Faros. Tiene su origen en Estados Unidos donde, tal día como hoy pero en 1789, el Congreso aprobó una ley de apoyo a estas imponentes infraestructuras que tradicionalmente han servido de guía para embarcaciones especialmente durante las noches o con tormentas.
Desde la Autoridad Portuaria de Alicante aprovechamos esta fecha para hacer labor divulgativa. Y es que tenemos bajo nuestra gestión nada menos que 6 faros.
Uno de los más singulares es el de Tabarca. Data de 1854, tiene forma rectangular y fue concebido no solo como faro sino como centro científico y educativo, pionero en su época.
El Faro del Cabo de San Antonio, en Jávea, está situado sobre unos acantilados de más de 150 metros de altura lo que lo convierte en uno de los más elevados de la Comunidad Valenciana. Su luz se ve hasta 23 millas náuticas mar adentro.
También en Jávea se encuentra el Faro del Cabo de la Nao. Históricamente ha sido un punto clave para navegantes debido a las corrientes peligrosas de la zona.
En Alfaz del Pi se encuentra el Faro de Punta del Albir, uno de los pocos de la provincia que se puede visitar por dentro debido a que alberga un centro de interpretación sobre la vida de los fareros y la historia de la zona. En la ruta que lleva hasta el faro las vistas son espectaculares y, además, se pueden ver antiguas minas de ocre excavadas en el acantilado.
En Alicante tenemos en Faro del Cabo de las Huertas. Cuenta la leyenda que, desde allí, se han visto luces extrañas lo que ha alimentado diversas teorías y ha dado lugar a historias populares varias.
Por último el Faro de Santa Pola, famoso por tener uno de los mejores miradores de la Costa Blanca y una pasarela suspendida sobre un acantilado a más de 100 metros sobre el nivel del mar. No solo ofrece vistas a Tabarca y Alicante sino que es un lugar perfecto para ver amaneceres y atardeceres.
Y si hablamos de faros, en general, existen alrededor de 23.000 de los cuales 187 están en España. El más alto es el de Chipiona y el de más alcance el de Machichaco cuyas señales se divisan hasta una distancia de 30 millas.
Y hablando de luces, ¿sabes que se identifican por su apariencia, es decir, el conjunto formado por su color y su ritmo y que son distintas en cada faro? Cuando se diseña un faro se elige para él una apariencia diferente de la de otras luces existentes en las proximidades. Cuando el navegante ve la luz, cuenta los destellos, mide los tiempos de luz y oscuridad e inmediatamente identifica la señal que está viendo y que no puede confundirse con otra.
Notas de Prensa 07 agosto, 2025