El Puerto de Alicante y Mediterranean Algae lideran un hito en regeneración marina con el piloto BIOREMED ALGAE®
- El proyecto BIOREMED ALGAE®, desarrollado por Mediterranean Algae con la colaboración de la Autoridad Portuaria, posiciona a la ciudad como referente en biotecnología marina y economía circular.
- Las conclusiones del proyecto se presentarán este miércoles, 26 de noviembre, en el MedBlueTech Summit que se celebra en Casa Mediterráneo.
Alicante – 24/noviembre/2025.- La Autoridad Portuaria de Alicante y Mediterranean Algae Technologies han completado con éxito la prueba piloto de la tecnología BIOREMED ALGAE®, un sistema diseñado para regenerar la calidad del agua y reducir la contaminación en entornos portuarios.
El biofiltro, instalado el pasado febrero en la dársena pesquera del puerto, actúa directamente sobre dos problemas ambientales clave del agua de mar: la eutrofización, un proceso de enriquecimiento excesivo de agua por nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento desmedido de algas y plantas acuáticas; y la acidificación, un proceso químico causado por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, lo que provoca una disminución del pH del agua y la vuelve más ácida.
Solo durante el mes de octubre, el módulo instalado en el puerto ha conseguido tratar más de 4 millones de litros de agua de la dársena, alcanzando tasas de biorremediación del 65% en nitratos y del 55% en fosfatos. Además, las algas han capturado metales pesados de la masa de agua (zinc, cobre, níquel, cromo, hierro, plomo y aluminio), gracias a la bioacumulación. Gracias a todo el proceso, se ha mejorado la transparencia y oxigenación del agua, reduciendo turbidez y olores, y se favorece la captura de carbono azul, promoviendo las condiciones más favorables para la biodiversidad.
Este desempeño sitúa al Puerto de Alicante entre los primeros puertos europeos en validar una Solución Basada en la Naturaleza (NbS) para la regeneración de masas de agua, plenamente alineada con la Directiva Marco del Agua, la Estrategia Marina y los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Evolución tecnológica
El siguiente paso que dará Mediterranean Algae será el de incorporar monitorización avanzada, sensores IoT y modelos de inteligencia artificial para anticipar episodios de eutrofización, optimizar la eficiencia de remoción, predecir riesgos ambientales y ajustar dinámicamente el funcionamiento de los módulos en tiempo real.
Con ello, la tecnología evolucionará hacia una plataforma integral de observación y regeneración marina, totalmente trazable, escalable y basada en datos
Mediterranean Algae trabaja en la siguiente evolución de BIOREMED ALGAE®, orientada a multiplicar por diez el caudal de agua tratado por cada módulo y a elevar la tasa de biorremediación hasta valores cercanos al 80%. Esta mejora permitirá aumentar de forma exponencial la capacidad de eliminación de nutrientes y contaminantes, convirtiendo la tecnología en una herramienta de regeneración ambiental aún más eficiente y con un impacto medible a gran escala.
Puedes visitarlo en MedBlueTech Summit el 26N:
El próximo 26 de noviembre, durante el MedBlueTech Summit, Mediterranean Algae presentará las principales conclusiones del proyecto BIOREMED ALGAE®, ejemplo de economía circular y de aplicación de biotecnologías marinas para reducir el impacto ambiental de las actividades portuarias. Además, los asistentes podrán visitar esta planta de regeneración de aguas, para conocer de primera mano cómo funciona esta tecnología, modular y escalable, que utiliza macroalgas y monitorización avanzada para regenerar masas de agua y anticipar riesgos ambientales en puertos y marinas.

Notas de Prensa 24 noviembre, 2025